Realizar un proceso de verificación de identidad de un cliente o un KYC (Know Your Customer) se ha convertido en un proceso esencial para establecer y consolidar las relaciones entre empresas de todos los sectores y sus usuarios en un entorno digital.
Más que un simple procedimiento de onboarding de clientes, el KYC, hoy en día, representa una herramienta clave en la prevención del fraude digital, reforzando la confianza y seguridad en las interacciones digitales.
Tal es su importancia, que adoptar esta tecnología se vuelve imprescindible para garantizar el cumplimiento de directrices nacionales (SEPBLAC) y europeas (AML6 / KYC / CTF) en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Índice de contenidos
Cumplimiento y regulaciones globales en verificación de identidad digital
Las regulaciones de verificación de identidad en remoto varían según la jurisdicción, pero todas comparten el objetivo de asegurar transacciones transparentes y seguras.
Describimos a continuación los principales marcos legales a considerar:
Supervisión y normativa en España
La Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (Ley 10/2010 de 28 de abril), establece un marco legal que impone obligaciones no solo a bancos y entidades financieras, sino también a un amplio conjunto de sectores y profesionales: desde inmobiliarias y abogados, hasta auditores o joyeros.
Su objetivo, es evitar que el sistema financiero o empresarial sea utilizado para blanquear dinero procedente de actividades delictivas o para financiar el terrorismo. Además, la ley define un régimen sancionador estricto para quienes incumplan sus disposiciones.
Entre las principales medidas que deben aplicar los sujetos obligados destacan:
- Identificación del cliente: verificar la identidad de toda persona o entidad antes de iniciar una relación de negocio o realizar una operación relevante.
- Seguimiento continuo de las operaciones: establecer mecanismos de control interno que permitan detectar operaciones sospechosas.
- Conocimiento del propósito de la relación comercial.
- Comunicación de operaciones sospechosas: informar inmediatamente al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) si se detecta alguna operación potencialmente vinculada a una actividad delictiva.
- Conservación de documentación: mantener durante un periodo mínimo de 10 años todos los registros y documentos relativos a la identificación del cliente y las operaciones realizadas.
SEPBLAC: la Unidad de Inteligencia Financiera en España
El SEPBLAC es el organismo encargado de supervisar y regular la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en España. Depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está integrado por representantes del Banco de España, la CNMV, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria.
Dentro de su marco regulador, el SEPBLAC ha autorizado el uso de videoidentificación automatizada estableciendo requisitos técnicos y normativos que garantizan la validez legal y la fiabilidad del proceso de verificación de identidad.
Videoidentificación – verificación de identidad digital autorizada por el SEPBLAC
Estos son los requisitos más relevantes que deben cumplir los sitemas de verificación de identidad digital autorizados por el SEPBLAC:
- Identificación fiable del usuario: mediante videoidentificación asistida o automatizada, combinando validación documental y biométrica.
- Exhibición completa: el usuario debe mostrar visiblemente el anverso y reverso del documento.
- Grabación en tiempo real: la videoconferencia debe registrarse con fecha y hora, transmitiendo imagen y sonido en directo (streaming) sin alteraciones.
- Uso de un único dispositivo: el proceso debe realizarse por el solicitante desde un mismo equipo, garantizando trazabilidad.
- Captura y verificación documental: los documentos de identidad deben presentarse con alta calidad y nitidez; la tecnología debe validar autenticidad, vigencia e integridad.
- Generación de evidencias electrónicas: registro de datos en formatos seguros y auditables, con conservación posterior.
- Gestión de riesgos: implementación de sistemas de detección de fraude y análisis en tiempo real.
- Cumplimiento con la normativa de protección de datos: todos los procesos deben alinearse con la legislación vigente y comunicarse al usuario.
- Personal cualificado: los procedimientos deben ser gestionados internamente por profesionales con formación específica.
eKYC Video es un sistema confiable, seguro y certificado, que garantiza el cumplimiento normativo con las principales regulaciones globales sobre verificación de identidad digital.
Verificación de identidad digital en la UE: AML/CTF y RGPD
A nivel europeo, la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo ha alcanzado un nuevo nivel con el paquete normativo AML/CFT 2024, complementado por el Reglamento eIDAS (UE) 910/2014 y su actualización eIDAS 2.
Desde 2016, la UE ha impulsado tres directivas clave – AML4, AML5 y AML6 – que han ampliado los requisitos de identificación del cliente y diligencia debida a nuevos sectores, reforzando la verificación de beneficiarios reales y estableciendo controles más rigurosos para prevenir el fraude y el blanqueo.
Como parte de este esfuerzo para fortalecer el marco colectivo de la UE, se ha creado la Autoridad Europea contra el Blanqueo de Capitales (AMLA). Su misión es coordinar la supervisión a nivel europeo, garantizar la coherencia entre los Estados miembros y reforzar la integridad del sistema financiero mediante prácticas comunes de identificación y seguimiento de clientes.
Normas técnicas y protección de datos
Las normas técnicas ETSI EN 319 401 y ETSI EN 319 411-1, aplicables a los prestadores de servicios de confianza, establecen los niveles de seguridad y garantía exigidos en los procesos de verificación de identidad digital.
Además, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) complementa este marco, asegurando la protección de los datos personales y la privacidad de los ciudadanos europeos en todos los procesos de identificación y verificación digital.
>> Solicita tu demo gratuita de videoidentificación y cumple con AML6 y SEPBLAC hoy.

Cumplimiento y evolución constante con eKYC Video
En este contexto, eKYC Video ha sido diseñado conforme al marco regulatorio europeo, garantizando que la solución tecnológica cumpla con los más altos estándares y evolucione junto con la normativa vigente.
Por qué tu empresa necesita un sistema de videoidentificación conforme a AML/CFT y RGPD
Independientemente del nivel de requerimiento normativo que tu negocio necesite, adoptar un sistema de videoidentificación que cumpla con estas regulaciones resulta esencial para:
- Tener mejor conocimiento de quiénes son los clientes, en datos.
- Evitar multas y reducir el riesgo de fraude: identidades falsas, robo de identidad o actividades sospechosas
- Mantener una reputación sólida y confiable.
- Garantizar operaciones empresariales seguras.
- Asegurar la eficiencia y la integridad de tus procesos de negocio internos
>> Es el momento de adoptar eKYC en tus procesos digitales.
eKYC Video: verifica la identidad de un usuario en segundos
La solución de verificación de identidad de Lleida.net detecta el fraude en tiempo real y al ser no-code, puede desplegarse en horas, permitiendo a las empresas construir una experiencia de usuario adaptada a su identidad corporativa.
Características del servicio

Tu negocio preparado para el futuro
En un entorno donde el fraude y las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, la innovación en verificación de identidad se ha convertido en una prioridad estratégica y esencial para las empresas que buscan proteger sus operaciones.
A medida que más servicios se trasladan al ámbito digital, las nuevas tecnologías de identificación —como la biometría avanzada (escaneo del iris, huellas dactilares o patrones de venas), la identidad descentralizada basada en blockchain, el aprendizaje automático impulsado por IA y la autenticación sin contraseñas mediante estándares como FIDO2— están definiendo una nueva era de seguridad y confianza digital.
En Lleida.net, sabemos que la clave del éxito está en anticiparse al futuro. Por eso, trabajamos continuamente para mejorar e innovar nuestras soluciones, integrando las tecnologías más avanzadas en biometría, inteligencia artificial y automatización.
Nos mantenemos a la vanguardia de los estándares regulatorios internacionales, ayudando a nuestros clientes a fortalecer su seguridad, optimizar sus procesos de verificación y prepararse para los desafíos del mañana.
Preguntas frecuentes
La verificación de identidad digital es un proceso tecnológico que permite confirmar que una persona es realmente quien afirma ser. Para ello, se emplean diversos métodos, entre ellos el uso de datos biométricos —como el reconocimiento facial — y otras técnicas de validación. Este proceso resulta fundamental para fortalecer la seguridad digital, prevenir el fraude y evitar accesos no autorizados a sistemas o servicios.
Para realizar la verificación de identidad, se requiere una identificación oficial con fotografía. Los documentos aceptados incluyen: DNI (Documento Nacional de Identidad), pasaporte, tarjeta de residencia, carné de conducir. El servicio puede validar documentos de identidad de más de 240 países.
1. Captura del documento y extracción de datos: Se toman imágenes del anverso y reverso del documento de identidad para realizar validaciones que aseguren su autenticidad e integridad.
2.Verificación facial a partir de un selfie. A través de algoritmos avanzados de reconocimiento facial, el sistema comprueba si la imagen corresponde a la misma persona del documento. Durante el proceso se ejecutan pruebas de vida activas (como parpadeos o movimientos de cabeza). Al finalizar, toda la información —resultados, capturas y datos validados— queda disponible en la plataforma de gestión.
Destaca por su rapidez de implementación, su flexibilidad y su cumplimiento normativo integral.
Podemos desplegar una solución completamente funcional en menos de 48 horas, cumpliendo con todos los estándares exigidos (SEPBLAC, AML, KYC, CTF y GDPR).
Además, la experiencia (UX) y la interfaz de usuario (UI) pueden personalizarse totalmente. Al ser una plataforma no-code, permite realizar ajustes o adaptaciones de forma ágil, sin necesidad de recursos de TI.
También puede integrarse con otros servicios certificados de nuestra suite, todos con pleno valor legal, ofreciendo una solución completa, segura y con una excelente relación calidad-precio.